CERTIFICACIÓN Y SANIDAD VEGETAL:

CERTIFICACIÓN Y SANIDAD VEGETAL:

COMERCIANTES Y "GARDEN CENTER"

La Ley 30/06 de Semillas y Plantas de Vivero en su artículo 36.3 establece que todos los comerciantes de semillas y plantas de vivero deban comunicar el ejercicio de su actividad a la Comunidad Autónoma en la que tengan sus instalaciones al objeto de ser inscritos en el Registro de Comerciantes de Semillas y Plantas de Vivero.

 

Por otra parte, la ORDEN de 24 de mayo de 1993 de la Conselleria de Agricultura y Pesca crea el Registro Oficial de .Productores, Comerciantes e Importadores de Vegetales y establece la obligatoriedad de la inscripción en el mismo de todos los comerciantes de semillas y plantas de vivero que precisen de pasaporte fitosanitario para su circulación.

 

A efectos del Registro, se incluyen en la categoría de comerciantes los pequeños establecimientos de venta al consumidor final de semillas y plantas de vivero.

 

La inscripción del productor en el Registro de Productores de Semillas y Plantas de Vivero y en el Registro de Productores, Comerciantes e Importadores de Vegetales se puede descargar de los siguientes enlaces:

 

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=2694&version=amp

 

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=623&version=amp

 

El R.D. 58/2005 de 21 de enero de 2005 y la Orden del Ministerio de Agricultura y Pesca de 17 de mayo de 1.993, relativas a la aplicación de la Directiva 2000/29/CE y sus modificaciones, establecen la obligación de la utilización del Pasaporte Fitosanitario y en concreto el Pasaporte Fitosanitario de Sustitución -R.P.- en los documentos de acompañamiento de las plantas compradas y vendidas (albaranes o facturas).

 

El Pasaporte Fitosanitario de Sustitución se puede utilizar de acuerdo con el modelo de etiqueta que se acompaña:

 

 

Podrá ser etiqueta, sello o formato autoimpreso en el albarán o factura y deben acompañar en su transporte a las especies que requieran el uso de pasaporte fitosanitario. En ella debe identificarse, en "Nº DE PASAPORTE ORIGINAL", que corresponde al número de pasaporte del productor de la planta (también cuando en un mismo albarán haya varios productores, en cuyo caso se pueden separar los números de pasaporte por comas o colocarlos junto al nombre de la especie en el albarán).

 

No será necesaria la utilización del pasaporte fitosanitario de sustitución cuando la venta se realice al consumidor final no profesional, excepto cuando existan riesgos fitosanitarios. Estos casos serán debidamente comunicados. A continuación se muestran las listas de las especies que requieren pasaporte fitosanitario para su circulación. Todas las plantas de estas listas deben haber sido adquiridas previamente por el comerciante con pasaporte fitosanitario.

 

Los documentos de acompañamiento (albaranes o facturas) de compra y de venta de las plantas junto con sus pasaportes fitosanitarios deben ser conservados al menos un año (Art. 8.2 del RD 58/2005) y encontrarse disponibles para la inspección fitosanitaria en el establecimiento de venta, excepto en el caso de las plantas sensibles a Erwinia amylovora, en cuyo caso los albaranes deberán conservarse al menos tres años (art. 3.3 del Real Decreto 1201/1999) y las especies sensibles a Candidatus liberibacter Spp, Trioza eryreae y Diaphorina citri que también deberán conservarse hasta tres años (art. 3.3 del Real Decreto 23/2016).

Actualmente deben venderse al público con la etiqueta de pasaporte fitosanitario individualizada en cada ejemplar en los casos siguientes:

 

1) Todas las especies de palmera con diámetro de base superior a 5 cm, en cumplimiento de la Orden de 22 de diciembre de 2009 de esta Conselleria:

 

Areca catechu, Arecastrum romanzoffianum, Arenga pinnata, Borassus flabellifer, Brahea armata, Butia capitata, Calamus merillii, Caryota maxima, Caryota cumingii, Chamaerops humilis, Cocos nucifera, Corypha gebanga, Corypha elata, Elaeis guineensis, Howea forsteriana, Jubea chilensis, Livistona australis, Livistona decipiens, Metroxylon sagu, Oreodoxa regia, Phoenix canariensis, Phoenix dactylifera, Phoenix theophrasti, Phoenix sylvestris, Phoenix robellini, Phoenix reclinata, Sabal umbraculifera, Trachycarpus fortunei y Washingtonia spp.

 

2) Todas las especies sensibles a Erwinia amylovora (fuego bacteriano), dado que la Comunidad Valenciana es zona protegida frente a esta bacteria. En este caso el pasaporte fitosanitario debe llevar, en el apartado Z.P., la mención "b.2" o "COMUNIDAD VALENCIANA":

 

Amelanchier spp. (guillomos), Chaenomeles spp. (membrillos de flor), Cotoneaster spp. (cotoneaster), Crataegus spp. (majuelos), Mespilus spp. (nispoleros), Eriobotrya spp. (nísperos del Japón), Photinia davidiana spp. (fotinia), Pyracantha spp. (espinos de fuego), Sorbus spp. (sorbos, mostajos y serbales), Pyrus Spp (peral), Malus Spp (manzano), Cydonia Spp (codonyer, membrillo)

 

También requieren pasaporte fitosanitario en su circulación las especies siguientes excepto a la venta al consumidor final:

 

Especies sensibles a Candidatus liberibacter Spp

Vegetales de Aegle Corrêa, Aeglopsis Swingle, Afraegle Engl, Atalantia Corrêa, Balsamocitrus Stapf, Burkillanthus Swingle, Calodendrum Thunb., Choisya Kunth, Clausena Burm. f., Limonia L., Microcitrus Swingle., Murraya J. Koenig ex L., Pamburus Swingle, Severinia Ten., Swinglea Merr., Triphasia Lour. y Vepris Comm, Citrus L., Fortunella Swingle y Poncirus Raf. y sus híbridos, excluidos los frutos (pero incluidas las semillas).

 

Especies sensibles a Diaphorina citri

Vegetales de Aegle Corrêa, Aeglopsis Swingle, Afraegle Engl., Amyris P. Browne, Atalantia Corrêa, Balsamocitrus Stapf, Choisya Kunth, Citropsis Swingle & Kellerman, Clausena Burm. f., Eremocitrus Swingle, Esenbeckia Kunth., Glycosmis Corrêa, Limonia L., Merrillia Swingle, Microcitrus Swingle, Murraya J. Koenig ex L., Naringi Adans., Pamburus Swingle, Severinia Ten., Swinglea Merr., Tetradium Lour., Toddalia Juss., Triphasia Lour., Vepris Comm. y Zanthoxylum L., Citrus L., Fortunella Swingle y Poncirus Raf., y sus híbridos, excepto los frutos y las semillas.

 

Especies sensibles a Trioza erytreae

Vegetales de Casimiroa La Llave, Clausena Burm. f., Murraya J. Koenig ex L Vepris Comm, Zanthoxylum L, Citrus L., Fortunella Swingle y Poncirus Raf., y sus híbridos, excepto los frutos y las semillas.

 

Especies sensibles a Xylella fastidiosa subsp. Multiplex

Acer pseudoplatanus L. Artemisia arborescensL, Asparagus acutifolius L, Cistus monspeliensis L, Cistus salviifolius L., Coffea Spp, Coronilla valentina L.Genista x spachiana(syn. Cytisus racemosus Broom)Genista ephedroides DC.Hebe Lavandula angustifolia Mill.Lavandula dentata L.Lavandula stoechas L.Metrosideros excelsa Sol. exGaertn.Myrtus communis L.Pelargonium graveolens L'HérPolygala myrtifolia L.Prunus cerasiferaEhrh.Quercus suber L.Rosa x floribundaRosmarinus officinalis L. Spartium junceum L

 

Especies sensibles a Xylella fastidiosa subsp. Pauca

Acacia saligna (Labill.) Wendl. Asparagus acutifolius L.Catharanthus Cistus creticus L. Coffea Spp, Dodonaea viscosa Jacq. Euphorbia terracina L.Grevillea juniperina L.Laurus nobilis L.Lavandula angustifolia Mill.Myrtus communis L. Myoporum insulare R. Br.Nerium oleander L. Olea europaea L. Polygala myrtifolia L. Prunus avium (L.) L. Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb Rhamnus alaternus L. Rosmarinus officinalis L. Spartium junceum L. Vinca Westringia fruticosa (Willd.) DruceWestringia glabra L.

 

Especies del género Prunus (frutales de hueso y ornamentales)

P.dulcis (almendro), P.armeniaca (albaricoque), P.avium (cerezo silvestre), P.cerasus (cerezo), P.cerasifera (mirobalano), P.domestica (ciruelo), P.spinosa (endrino), P.persica (melocotonero), P.mahaleb (cerezo de Sta.Lucía), etc.

 

Especies de la familia Araceae

Aglaonema spp. (aglaonema), Anthurium spp. (anturio), Arum spp. (aro o rejalgar), Caladium spp. (caladium), Colocasia spp. (orejas de elefante), Dieffenbachia spp. (diefenbaquia), Monstera spp. (costilla de Adán), Philodendron spp. (filodendro), Pistia spp. (lechuga de agua), Potos spp. (potos), Scindapsus spp. (ecindapso, poto), Spatiphyllum spp. (espatifilum), Zantedeschia spp. (cala etiópica)

 

Especies de la familia Marantaceae

Calathea spp. (maranta de cesto), Ctenanthe spp. (ctenanthe), Maranta spp. (marantas)

 

Especies de la familia Musaceae

Musa spp. y Musella spp

 

Especies del género Quercus:

Q.ilex (encina), Q.coccifera (coscoja), Q.suber (alcornoque), Q.faginea (quejigo), Q.robur (roble), etc

 

Especies de la familia Solanaceae

Petunia spp. (petunias), Datura spp. (estramonio, trompetero rosa), Hyoscyamus spp. (beleños), Cestrum spp. (damas de noche), Brumfelsia spp. (jazmín del Paraguay), Lycium spp. (cambroneras), Mandragora spp. (mandrágora), Nicotiana spp. (tabacos ornamentales), Physalis spp. (alquejenje), Withania spp. (paternostrera) , Brugmansia spp. (trompetas del ángel) y especies del género Solanum: S.jasminoides (falso jazmín), S.rantonetii (falso jazmín de flor azul), S.nigrum (hierba mora), S.dulcamara (uvas del diablo o dulcámara), S.wendlandii (solano), etc.

 

Camellia spp. (camelias)

 

Especies de la familia Strelitziaceae

Strelitzia reginae (ave del paraíso o strelitzia), Strelitzia nicolai (strelitzia gigante) y Strelitzia alba (strelitzia)

 

Herbáceas (otras especies no citadas) excepto bulbos, cormos, vegetales de la familia Gramineae, rizomas, semillas y tubérculos

Especies de los géneros Achillea, Ageratum, Agrimonia, Ajuga, Alstroemeria, Althaea, Alyssum, Amaranthus, Anagallis, Anemone, Antirrhinum, Aquilegia, Arachis, Arctium, Artemisia, Asclepias, Atriplex, Bellis, Bidens, Borago, Bryonia, Calendula, Capsella, Carthamus, Celosia, Centaurea, Centranthus, Cheiranthus, Chenopodium, Cicer, Cichorium, Cineraria, Cirsium, Citrullus, Cucurbita, Cyclamen, Cynara, Dahlia, Datura, Daucus, Delphinium, Dimorphoteca, Erigeron, Eruca, Eryngium, Eupatorium, Gazania, Geranium, Gerbera, Glycine, Helichrysum, Hosta, Indigofera, Lamium, Lathyrus, Limonium, Linaria, Malva, Mathiola, Melilotus, Melissa, Mercurialis, Momordica, Nasturtium, Nepeta, Ocimum, Oxalis, Papaver, Pastinaca, Pericallis, Petasites, Petroselinum, Phlox, Picris, Pisum, Plantago, Polygonum, Portulaca, Primula, Pterocaulon, Ranunculus, Raphanus, Rumex, Salvia, Saponaria, Senecio, Sisymbrium, Solidago, Sonchus, Stachys, Stellaria, Tagetes, Taraxacum, Thumbergia, Trachelium, Tragopogon, Trifolium, Trigonella, Tussilago, Vicia, Vigna, Xanthium, Zinnia, etc

 

Otros géneros y especies que precisan pasaporte fitosanitario

Castanea spp. (castaños) Casimiroa spp., Clausena spp., Vepris spp. y Zanthoxylum spp. Pinus spp. y Pseudotsuga menziesii Rhododendron2 spp. (excepto Rhododendron simsii) (rododendros) Viburnum2 spp. (durillos, mundillo o bola de nieve, etc) Vitis spp. (vid) Abies spp. (abetos, pinsapo) y Pseudotsuga spp. (abetos de Douglas) Argyranthemum spp. (margaritas), Aster spp. (aster), Gerbera spp. (gerberas), Leucanthemum spp. (margaritas) y Tanacetum spp. (tanacetos) Asparagus officinalis L ( espárrago) Dendrathema spp. (crisantemos o dendratemas) Dianthus spp. (claveles y clavelinas) Cedrus spp. (cedros) Exacum spp. (violeta persa) Fragaria spp. (fresa, fresón) Gypsophila spp. (gipsofilas) Impatiens spp. (impatiens o alegrías) Larix spp. (alerces) Lupinus spp. (altramuces ornamentales) P.laurocerasus (laurel-cerezo), P.lusitanica (loro) Pelargonium spp. (geranios y gitanillas) Persea spp. (aguacates), incluido P.americana Picea spp. (piceas, abetos) Platanus spp. (plátanos de sombra) Populus spp. (álamos y chopos) Rubus spp. (frambuesos, zarzamoras) Tsuga spp. (tsugas) Verbena spp. (verbenas)